TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Blog Article



En este día nos introduciremos en un tema que suele ocasionar mucha controversia dentro del mundo del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Se considera un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene fundamental para los vocalistas. Se acostumbra a saber que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios habituales como correr, marchar o inclusive al dormir, nuestro sistema corporal debería a bloquear de manera inmediata esta ruta para eludir lesiones, lo cual no sucede. Además, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso fundamental en el preservación de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita mantenerse en condiciones apropiadas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Infusiones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es relevante priorizar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición están aptos para conservarse en un margen de un par de litros al día. También es esencial eludir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un sencillo capítulo de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas vocales y menguar su funcionamiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la ventilación bucal en el interpretación vocal? En canciones de ritmo ligero, confiar exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el mas info aire penetra de forma más corta y ligera, evitando cortes en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de inhalación hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un vocalista preparado alcanza la capacidad de regular este proceso para reducir tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la cavidad bucal. Practicar la respiración bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Inhala por la boca intentando conservar el cuerpo firme, bloqueando movimientos bruscos. La sección alta del tronco solo ha de accionarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es fundamental impedir apretar el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de modo excesiva.



Existen muchas suposiciones equivocadas sobre la respiración en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la ciencia aún no posibilitaba entender a detalle los funcionamientos del organismo, se difundieron ideas que no siempre eran correctas. Actualmente, se sabe que el estilo clásico se basa en la potencia del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar cambia basado en del género vocal. Un fallo frecuente es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las pared torácica. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire pase de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de panza, lo vital es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre se produce una breve detención entre la inspiración y la salida de aire. Para reconocer este hecho, ubica una extremidad en la región superior del pecho y otra en la zona más baja, inhala por la abertura bucal y percibe cómo el aire se detiene un momento antes de ser liberado. Poder regular este instante de etapa mejora enormemente el conocimiento de la toma de aire en el canto.


Para robustecer la tolerancia y optimizar el control del flujo de aire, se sugiere practicar un proceso simple. En primer lugar, vacía el aire totalmente hasta quedar sin los sacos pulmonares. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada ronda procura agarrar un volumen menor de aire y alargar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque sirve a robustecer el músculo diafragmático y a pulir la gestión del aire durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page